Noticias
Hogar » Noticias » Acknowloges » Elegir entre controladores PWM y MPPT en iluminación solar

Elegir entre controladores PWM y MPPT en iluminación solar

Vistas:0     Autor:@Rice Iluminación solar      Hora de publicación: 2025-08-14      Origen:www.ricesolar.com

Los sistemas de iluminación solar dependen en gran medida de la elección entre un controlador PWM y un Controler Solar MPPT . Para configuraciones pequeñas centradas en el presupuesto en climas soleados, un controlador solar PWM ofrece costos y simplicidad más bajos por adelantado. Sin embargo, los sistemas más grandes o más complejos se benefician de la mayor eficiencia y adaptabilidad de MPPT, que a menudo ofrecen 20-30% más de energía , especialmente en el clima frío o variable.

Los factores de decisión clave incluyen:

  • Eficiencia de cosecha de energía

  • Flexibilidad para la expansión del sistema

  • Restricciones presupuestarias

Control de llave

  • Los controladores PWM se adaptan pequeños y simples a sistemas de iluminación solar con costos más bajos y fácil mantenimiento, especialmente en climas cálidos y soleados.

  • Los controladores MPPT ofrecen una eficiencia de hasta un 30% mayor, lo que los hace ideales para sistemas medianos a grandes y condiciones climáticas variables o frías.

  • Elegir el controlador correcto depende del tamaño del sistema, el presupuesto, la compatibilidad del voltaje de paneles y la batería y las condiciones climáticas.

  • Los controladores MPPT proporcionan un mejor valor a largo plazo a través de la cosecha de energía mejorada, la flexibilidad del sistema y la duración de la batería a pesar de los mayores costos iniciales.

  • Evite errores comunes como voltajes de desajuste o controladores de sobrecarga para garantizar un rendimiento de iluminación solar seguro, eficiente y confiable.

Descripción general

Descripción general


Conceptos básicos del controlador PWM

Un controlador PWM gestiona el proceso de carga cambiando rápidamente la conexión entre el panel solar y la batería encendida y apagada. Este método retira el voltaje del panel para que coincida con el voltaje de la batería, lo que puede limitar la eficiencia, especialmente cuando el voltaje del panel es más alto que el voltaje de la batería. El controlador PWM no busca el punto máximo de potencia. En cambio, aumenta la corriente hasta alcanzar el voltaje de la batería, lo que puede provocar una pérdida de energía.

Las características clave de los controladores PWM incluyen:

  • Diseño y operación simples

  • Menor costo y tamaño más pequeño

  • Alta eficiencia en sistemas de iluminación solar de baja potencia o pequeña escala

  • Conexión directa entre el panel y el voltaje de la batería, lo que restringe la flexibilidad del sistema

Los avances recientes han introducido controles inteligentes, como sensores de movimiento y temporizadores , para mejorar la adaptabilidad y la eficiencia energética. Sin embargo, la operación central del controlador PWM permanece sin cambios. Este tipo de controlador funciona mejor en climas cálidos y soleados y con sistemas donde el voltaje del panel solar coincide estrechamente con el voltaje de la batería.

Conceptos básicos del controlador MPPT

Los controladores MPPT utilizan algoritmos inteligentes para ajustar continuamente la corriente y el voltaje extraído de los paneles solares. Este proceso permite al controlador encontrar y operar en el punto máximo de energía, maximizando la cosecha de energía. A diferencia del controlador PWM, el controlador MPPT usa un convertidor de dinero para convertir el exceso de voltaje en corriente adicional, lo que resulta en una mayor potencia de carga.

Una comparación de aspectos clave :

Característica

Controlador PWM

Controlador MPPT

Manipulación de voltaje

Coincide con el voltaje de la batería

Acepta un voltaje de panel más alto

Cosecha de energía

Base

Hasta un 30% más eficiente

Flexibilidad del sistema

Limitado

Admite configuraciones más grandes y complejas

Los controladores MPPT se destacan en climas variables o fríos, donde el voltaje del panel a menudo excede el voltaje de la batería. También admiten la sobrepanelización , lo que significa que el sistema puede usar más capacidad solar que la calificación del controlador para maximizar la salida durante la baja luz. Los controladores MPPT modernos cuentan con tecnologías de ajuste rápido e integración con inversores híbridos, haciéndolos adecuados para sistemas de iluminación solar escalables y adaptables.

Comparación

Comparación

Fuente de la imagen: Unsplash

Eficiencia

La eficiencia se destaca como un factor primario al seleccionar un controlador de carga solar. Un controlador PWM generalmente logra una eficiencia de conversión promedio de alrededor del 75% en aplicaciones de iluminación solar. Este nivel de eficiencia funciona bien para sistemas a pequeña escala donde el voltaje del panel solar coincide estrechamente con el voltaje de la batería. Sin embargo, cuando el voltaje del panel excede el voltaje de la batería, el controlador PWM no puede utilizar la energía adicional, lo que resulta en una pérdida de energía.

Los controladores MPPT, por otro lado, usan algoritmos avanzados para rastrear el punto máximo de potencia de la matriz solar. Los controladores MPPT de nivel superior mantienen eficiencias entre 95% y 99% , incluso a medida que fluctúan la luz solar y la temperatura. Esta alta eficiencia permite a los controladores MPPT extraer más energía de los mismos paneles solares, especialmente en climas variables o fríos. La siguiente tabla resume los rangos de eficiencia para los controladores MPPT:

Rango de eficiencia

Descripción

Idoneidad de la aplicación

95-99%

Controladores MPPT de primer nivel que mantienen una alta eficiencia en diferentes condiciones ambientales y voltajes de entrada. Ideal para maximizar la extracción de energía en la luz solar fluctuante.

Recomendado para aplicaciones de iluminación solar profesional, a gran escala e industrial donde la eficiencia y la confiabilidad son críticas.

90-95%

Controladores equilibrados que ofrecen una buena compensación de costo-rendimiento. Confiable para la mayoría de las aplicaciones estándar, aunque menos óptimas en condiciones extremas.

Adecuado para configuraciones de iluminación solar industrial comercial y más pequeña.

85-90%

Controladores económicos con menor eficiencia, mejor para la luz solar estable y las condiciones de temperatura. Puede no extraer potencia máxima en condiciones menos ideales.

Apropiado para aplicaciones de iluminación solar sensible a los costos con entornos estables.

Nota: Los controladores MPPT superan constantemente a los controladores PWM en la cosecha de energía, especialmente cuando las condiciones ambientales son menos que ideales.

Costo

Las consideraciones de costos influyen en la elección entre los controladores PWM y MPPT. El controlador PWM presenta un diseño simple y menos componentes, lo que resulta en un costo inicial más bajo . Esto lo convierte en una opción popular para pequeños o limitados con presupuesto los sistemas de iluminación solar . Los costos de mantenimiento también permanecen bajos debido a la electrónica básica y las necesidades mínimas de servicio.

Los controladores MPPT requieren una mayor inversión inicial debido a su tecnología avanzada y sus complejos circuitos de control. Los costos de mantenimiento pueden ser más altos, ya que estos controladores pueden necesitar inspecciones regulares y reparaciones ocasionales. A pesar del aumento de los gastos por adelantado y de mantenimiento, los controladores MPPT ofrecen un mayor valor a largo plazo. Su eficiencia superior conduce a una mejor recolección de energía, reduce el desgaste de la batería y una mejor escalabilidad, lo que puede compensar los costos iniciales con el tiempo.

Aspecto

Controladores PWM

Controladores MPPT

Costo inicial

Más bajo debido al diseño más simple y menos componentes

Más alto debido a los complejos circuitos de control y la electrónica avanzada

Eficiencia

Más bajo; sufre pérdida de energía cuando el voltaje fotovoltaico> voltaje de la batería

Más alto; hasta 15-30% más eficiente mediante el seguimiento de Max Power Point dinámicamente

Idoneidad

Condiciones de pequeña escala, concurridas y concurridas de presupuesto

Sistemas más grandes, condiciones variables, escalables para la expansión

Rentabilidad a largo plazo

Menos rentable debido a un menor rendimiento de energía y una adaptabilidad limitada

Más rentable debido a una mayor recolección de energía y flexibilidad del sistema

Flexibilidad de diseño del sistema

Limitado; conexión directa entre PV y batería

Flexible; Permite cargar baterías de menor voltaje con matrices fotovoltaicas de alto voltaje

  • Los controladores PWM tienen un costo inicial más bajo, lo que los hace adecuados para sistemas pequeños o limitados con presupuesto.

  • Los controladores MPPT requieren una mayor inversión inicial debido a su tecnología avanzada.

  • A largo plazo, los controladores MPPT proporcionan una mejor recolección de energía y escalabilidad del sistema, lo que resulta en un mejor rendimiento de la inversión a pesar de los mayores costos iniciales.

  • Los controladores PWM tienen electrónica más simple y un diseño básico, lo que resulta en requisitos de mantenimiento mínimos y menores costos de mantenimiento.

  • Los controladores MPPT utilizan tecnología más avanzada, que puede requerir inspecciones y reparaciones regulares, aumentando los costos de mantenimiento.

  • A pesar de las mayores necesidades de mantenimiento, los controladores MPPT pueden reducir los costos a largo plazo al mejorar la eficiencia energética y disminuir el desgaste de la batería.

Tamaño del sistema

El tamaño del sistema juega un papel crucial en la determinación del controlador apropiado. Un controlador PWM funciona a voltaje de la batería , que generalmente está por debajo del voltaje máximo de potencia del panel solar. Este tipo de controlador funciona mejor para pequeñas configuraciones de módulos solares y a menudo se elige para sistemas de iluminación solar portátil o de nivel de entrada. Por ejemplo, un usuario con un sistema de 12V de 60W (2x30W) encontró un controlador PWM 10A adecuado para sus necesidades. El bajo consumo de energía del controlador PWM lo hace ideal para aplicaciones a pequeña escala donde los beneficios de MPPT no justifican el costo o la complejidad adicionales.

Los controladores MPPT se destacan en sistemas de iluminación solar mediana a grande. Pueden ajustar el voltaje y la corriente para maximizar la potencia de salida, haciéndolos adecuados para sistemas con mayor potencia y configuraciones más complejas. Por ejemplo, una matriz solar de 900 W combinada con una batería de 24 V requeriría un controlador MPPT clasificado durante al menos 50A. Modelos como Outback Power FlexMax FM60 y Victron SmartSolar 100/50 demuestran la idoneidad de los controladores MPPT para instalaciones más grandes. Estos controladores proporcionan la flexibilidad y la eficiencia necesarias para expandir o mejorar los sistemas de iluminación solar.

Consejo: Elija un controlador PWM para sistemas pequeños y fijos. Seleccione un controlador MPPT para sistemas medianos a grandes o al planificar la expansión futura.

Clima

El clima afecta significativamente el rendimiento de los controladores PWM y MPPT. El controlador PWM funciona de manera confiable en climas calientes y soleados donde el voltaje del panel solar coincide con el voltaje de la batería. En estas condiciones, la brecha de eficiencia entre PWM y MPPT se estrecha, lo que hace que el controlador PWM sea una elección rentable.

Los controladores MPPT muestran sus ventajas en climas variables o fríos. La irradiancia solar , o la cantidad de luz solar disponible, afecta directamente la recolección de energía. En condiciones de poca luz, como clima nublado o durante las primeras horas y las horas, los controladores MPPT mantienen una mayor eficiencia al ajustar el entorno cambiante. La temperatura también juega un papel. Las altas temperaturas pueden reducir la eficiencia del panel solar y causar sobrecalentamiento del controlador, lo que requiere un manejo térmico efectivo. Las condiciones climáticas como el viento, la humedad y la precipitación pueden provocar la acumulación de polvo en los paneles y el daño por humedad a los componentes electrónicos, lo que afecta la confiabilidad del controlador.

  • La irradiancia solar afecta la cantidad de luz solar disponible para la recolección de energía; Las condiciones de baja luz, como el clima nublado o las primeras/tardías, reducen la eficiencia de MPPT.

  • La temperatura influye en el voltaje del panel solar y el funcionamiento del controlador MPPT; Las temperaturas más altas reducen la eficiencia del panel y pueden causar sobrecalentamiento del controlador, lo que requiere un manejo térmico.

  • Las condiciones climáticas como el viento, la humedad y la precipitación contribuyen a la acumulación de polvo en los paneles, la reducción de la eficiencia y la humedad pueden dañar los componentes electrónicos, lo que impacta la confiabilidad del controlador.

Para regiones con cambios climáticos frecuentes o temperaturas más frías, los controladores MPPT ofrecen una clara ventaja de rendimiento.

Cuándo elegir el controlador PWM

Mejores usos

Un controlador PWM se ajusta a escenarios específicos de iluminación solar. Los usuarios a menudo seleccionan este controlador para sistemas a pequeña escala, especialmente aquellos menores de 200W . Estos sistemas incluyen luces de jardín, iluminación de la vía y configuraciones de hogares micro-solar fuera de la red. El controlador funciona de manera eficiente cuando el voltaje del panel solar coincide estrechamente con el voltaje de la batería. Los climas cálidos mejoran aún más su rendimiento, a medida que la brecha de eficiencia entre los controladores PWM y MPPT se estrecha. Muchos entusiastas de bricolaje y usuarios conscientes del presupuesto prefieren esta opción por su simplicidad y rentabilidad.

Pros

El controlador PWM ofrece varias ventajas para aplicaciones Su de iluminación solar . diseño simple garantiza una operación confiable y un fácil mantenimiento. Los usuarios se benefician de los precios asequibles, lo que lo hace accesible para las instalaciones de nivel de entrada. El controlador proporciona un control preciso de la corriente de carga , lo que ayuda a proteger las baterías de la sobrecarga o la descarga excesiva. Esta característica extiende la duración de la batería y admite un uso eficiente de energía, incluso cuando las condiciones de luz solar fluctúan.

  • Operación simple y confiable

  • Altamente asequible para pequeños sistemas de baja potencia

  • Fácil implementación y mantenimiento

  • Gestión de carga de batería precisa

  • Elección popular para necesidades básicas de iluminación solar

Nota: El diseño directo de un controlador PWM a menudo conduce a una mayor confiabilidad y requisitos de mantenimiento más bajos.

Contras

A pesar de sus fortalezas, el controlador PWM tiene limitaciones. No puede aumentar el voltaje , lo que restringe la compatibilidad con paneles solares de mayor voltaje. El controlador muestra una eficiencia más baja en comparación con los controladores MPPT, especialmente en condiciones de temperatura de baja luz o variable. El rendimiento cae en días nublados o cuando la luz solar es inconsistente. Los sistemas solares más grandes o más complejos requieren soluciones más avanzadas, ya que el controlador PWM se adapta solo a configuraciones pequeñas o simples.

Cuándo elegir MPPT

Mejores usos

Los controladores MPPT sirven como la opción preferida para sistemas de iluminación solar mediana a grande. Estos controladores se destacan en entornos con luz solar fluctuante, como regiones con cubierta de nubes frecuentes, sombreado parcial o climas más fríos. Los diseñadores de sistemas a menudo seleccionan la tecnología MPPT para iluminación solar comercial, farolas fuera de la red y configuraciones residenciales que requieren la máxima cosecha de energía. Los controladores MPPT también admiten instalaciones donde el voltaje del panel solar excede el voltaje de la batería, lo que permite el diseño flexible del sistema y la expansión futura.

  • Sistemas de iluminación solar mediana a grande (más de 200W)

  • Instalaciones en climas variables o fríos

  • Proyectos con requisitos de alta eficiencia

  • Sistemas que utilizan voltajes de panel y batería no coincidentes

  • Aplicaciones que necesitan escalabilidad o integración híbrida

Pros

Los controladores MPPT ofrecen varias ventajas significativas para las aplicaciones de iluminación solar:

  • Los controladores MPPT rastrean continuamente y se ajustan al punto de energía óptimo del panel solar, maximizando la salida de energía.

  • Mejoran la captura de energía incluso en condiciones subóptimas, como sombreado parcial o clima nublado.

  • Estos controladores mejoran la eficiencia en condiciones de poca luz ajustando el voltaje y la corriente para extraer la máxima energía.

  • Los controladores MPPT permiten una carga de batería óptima y más rápida, evitando sobrecarga y extendiendo la duración de la batería.

  • Pueden aumentar la eficiencia general del sistema hasta en un 30% en comparación con los controladores PWM.

  • Los controladores MPPT contribuyen a los ahorros de costos a largo plazo al reducir el desgaste y el mantenimiento de los paneles y las baterías.

  • Su versatilidad permite la compatibilidad con varias configuraciones de paneles solares y baterías, lo que los hace adecuados para sistemas residenciales, fuera de la red y comerciales.

Consejo: los controladores MPPT convierten el exceso de voltaje de los paneles solares en corriente utilizable , reduciendo los desechos de energía y permitiendo una carga de batería más efectiva. Esta característica resulta especialmente valiosa en condiciones variables y climas más fríos.

Contras

A pesar de sus beneficios, los controladores MPPT presentan algunos inconvenientes:

  1. Mayores gastos y complejidad debido a componentes y circuitos adicionales.

  2. Aumento de la generación de calor y ruido a partir del cambio de alta frecuencia, lo que puede afectar la vida útil y la confiabilidad.

  3. Rendimiento reducido en condiciones muy calientes o muy nubladas en las que las diferencias de voltaje son desfavorables, lo que lleva a una menor eficiencia y mayores pérdidas.

  4. Mayor sensibilidad a los cambios de temperatura , lo que puede afectar el rendimiento del algoritmo.

  5. Más generación de ruido en comparación con controladores PWM más simples.

Los diseñadores de sistemas deben sopesar estos factores al seleccionar un controlador para su proyecto de iluminación solar.

Guía de decisión

Lista de verificación

Seleccionar el controlador de carga solar correcta requiere una cuidadosa consideración de varios factores técnicos y prácticos. Los diseñadores de sistemas y los propietarios deben revisar la siguiente lista de verificación antes de tomar una decisión:

  • Confirme que el voltaje del controlador coincida con el voltaje del sistema de la batería.

  • Calcule la calificación de corriente requerida según la potencia del panel solar y el voltaje del sistema, agregando un margen de seguridad.

  • Evalúe si el voltaje del panel solar es más alto que el voltaje de la batería. Los controladores MPPT ofrecen una mayor eficiencia cuando existe esta diferencia.

  • Determine el tamaño total del sistema y los requisitos de potencia. Los sistemas más grandes se benefician de la tecnología MPPT.

  • Estima las ganancias de eficiencia. Los controladores MPPT pueden proporcionar 10-40% más de potencia en condiciones óptimas.

  • Compare los costos iniciales y el valor a largo plazo. Los controladores PWM ofrecen costos iniciales más bajos, mientras que los controladores MPPT ofrecen una mejor cosecha de energía y escalabilidad.

  • Revise las características de protección como sobrecarga, sobrecorriente y salvaguardas de polaridad inversa.

  • Evaluar la confiabilidad y estabilidad del controlador en diversas condiciones ambientales.

  • Verifique la compatibilidad con los tipos de baterías, incluidas las químicas más nuevas como Lifepo4.

  • Investigue la reputación de la marca y las revisiones de los usuarios para garantizar la calidad.

Consejo: los controladores MPPT requieren que el voltaje de entrada del panel solar sea aproximadamente un 30% más alto que el voltaje de la batería , lo que permite opciones de panel flexibles y maximizando la entrega de energía.

Errores para evitar

Muchos usuarios encuentran problemas al seleccionar un controlador de carga solar debido a errores comunes. Evitar estos errores garantiza un funcionamiento seguro y un rendimiento óptimo:

  • No coincide el voltaje del panel solar y el voltaje del controlador pueden causar una falla del controlador o ineficiencia del sistema.

  • La sobrecarga del controlador conectando paneles que producen más corriente que la calificación del controlador puede provocar sobrecalentamiento o daño.

  • Elegir el tipo de controlador incorrecto para la aplicación conduce a energía desperdiciada y un bajo rendimiento de carga.

  • No coincidir con el controlador con el tipo de batería, especialmente con baterías avanzadas como Lifeo4, puede reducir la vida útil de la batería.

  • Descuidar las controles regulares del sistema y el tamaño adecuado aumenta el riesgo de reparaciones costosas y tiempo de inactividad.

  • Ignorar las características de protección expone el sistema a riesgos eléctricos, como cortocircuitos y fuego.

Un error frecuente implica la falta de voltaje y las clasificaciones de corriente entre la matriz solar y el controlador. Esta supervisión puede provocar daños por sobrecarga, eficiencia reducida y tiempo de ejecución de batería más corto. La coincidencia adecuada de todas las especificaciones es crítica para una operación segura y confiable.

Nota: Compatibilidad de voltaje y dimensionamiento correcto extiende la vida útil del sistema y evita los riesgos de seguridad.

Ejemplos

Las aplicaciones del mundo real demuestran la importancia de elegir el controlador adecuado para los sistemas de iluminación solar:

  • Un propietario instaló un panel solar de 100W con una batería de ciclo profundo de 12 V y usó un controlador PWM. El sistema reguló la carga, evitó el sobrecarga y la duración de la batería extendida, ofreciendo una solución rentable y de bajo mantenimiento.

  • Los propietarios de caravanas y vehículos recreativos a menudo conectan paneles solares de 200W a baterías de 12 V. Confían en controladores simples para manejar la carga, proteger contra la descarga profunda y prolongar la vida útil de la batería.

  • Los pequeños sistemas solares de respaldo del hogar, como bancos de batería de 12v o 24 V con paneles solares de 300 W, utilizan controladores básicos para mantener una carga segura durante los cortes de energía. Estas configuraciones proporcionan iluminación confiable sin la complejidad de los controladores avanzados.

  • Los usuarios residenciales que actualizaron a los controladores MPPT informaron un aumento del 25% en el rendimiento energético , mejorando el tiempo de ejecución de la batería y la confiabilidad del sistema.

  • Las instalaciones solares comerciales adoptaron controladores MPPT para reducir el tiempo de carga y mejorar la eficiencia operativa.

  • Los sistemas de iluminación solar fuera de la red y remotos utilizan controladores MPPT para maximizar la captura de energía, incluso en condiciones limitadas de luz solar.

  • Los líderes de la industria como SmartSolar MPPT de Victron Energy y Morningstar TriStar MPPT ofrecen características avanzadas como conectividad Bluetooth, perfiles de carga inteligentes y gestión remota, lo que las hace ideales para instalaciones de misión crítica y escalable.

Llamada: los controladores MPPT sobresalen en sistemas más grandes y más complejos, mientras que los controladores más simples siguen siendo la opción preferida para aplicaciones básicas limitadas con presupuesto.

Seleccionar el controlador de carga solar correcta depende del tamaño del sistema, el presupuesto y el clima. La siguiente tabla destaca las principales diferencias:

Característica

Controlador PWM

Controlador MPPT

Eficiencia

75–80%

90–99%

Costo

Más bajo

Más alto

Tamaño del sistema ideal

Configuraciones pequeñas y simples

Instalaciones medianas a grandes

Idoneidad climática

Cálido y estable

Frío, variable

Los controladores PWM se adaptan a los sistemas pequeños y centrados en el presupuesto en climas soleados. Los controladores MPPT ofrecen una mayor eficiencia y adaptabilidad para configuraciones más grandes o variables. Los usuarios deben revisar la guía de decisión para que coincida con sus necesidades con el mejor controlador para una iluminación solar confiable.

Preguntas frecuentes

¿Qué sucede si alguien usa un controlador PWM con paneles solares de alto voltaje?

Un controlador PWM no puede bajar el voltaje de panel alto. El sistema pierde el exceso de voltaje como calor, lo que reduce la eficiencia y puede dañar los componentes. Siempre coincida el voltaje del panel con el voltaje de la batería cuando use controladores PWM.

¿Puede un controlador MPPT funcionar con cualquier tipo de batería?

La mayoría de los controladores MPPT admiten varios químicos de batería, incluidos el plomo-ácido, AGM, gel y litio. Los usuarios deben verificar las especificaciones del controlador para confirmar la compatibilidad con su tipo de batería elegida.

¿Es posible actualizar de PWM a MPPT sin cambiar todo el sistema?

Sí. Los usuarios generalmente pueden intercambiar un controlador PWM por un controlador MPPT si el nuevo controlador coincide con el voltaje y las clasificaciones de corriente del sistema. Esta actualización a menudo mejora la cosecha de energía y la flexibilidad del sistema.

¿Los controladores MPPT requieren más mantenimiento que los controladores PWM?

Los controladores MPPT utilizan electrónica avanzada y pueden necesitar actualizaciones o inspecciones de firmware periódicas. Sin embargo, la mayoría requiere un mantenimiento práctico mínimo. Los usuarios deben seguir las pautas del fabricante para obtener el mejor rendimiento.


Productos

Contáctenos

whatsapp: +86 13536550603
correo electrónico: info@ricelighting.com
Dirección de la oficina: Qianshan, distrito de Xiangzhou, ciudad de Zhuhai, provincia de Guangdong
Dirección de fábrica: Área industrial de Tongyi, ciudad de Guzhen, ciudad de Zhongshan, China
Enviarnos un mensaje
Copyright © 2024 Rice Lighting Electronics (Zhu Hai) Co., Ltd. Reservados todos los derechos. Política de privacidad de mapa del sitio